¿QUÉ DEBES SABER ANTES DE CONSTRUIR UNA PISCINA?
CONOCE LOS ‘10 TIPS’ PARA NO EQUIVOCARTE…
CONOCE LOS ‘10 TIPS’ PARA NO EQUIVOCARTE…
Has decidido hacerte una piscina. ¿Te has planteado la ubicación, las dimensiones…?
Te damos los 10 TIPS o CONSEJOS más importantes para que no te vuelvas loco, verás que antes de comenzar con el trabajo en sí, hay algunas cosas que no se nos deben escapar, desde materiales hasta aspectos legales, pasando por el diseño, el tipo de construcción y otros aspectos que te ayudarán a la hora de poner tu proyecto en marcha.
EL ESTUDIO DE LA PARCELA
Aunque no es inconcebible diseñar una piscina en pendiente, lo más habitual y recomendable es construirla sobre una superficie firme y horizontal. Conviene evitar los terrenos húmedos, poco compactados o rocosos.
Si no estás seguro del tipo de suelo de tu parcela, consulta siempre con un profesional.
Ten en cuenta que una piscina no tiene por qué excavarse en el suelo; también puede construirse sobre rasante.
Lo ideal es que la piscina se ubique en un lugar del jardín donde el terreno sea lo más plano posible y óptimo para los siguientes pasos en la construcción, como por ejemplo el acceso de la maquinaria para la obra.
Busca, a ser posible, la zona en el jardín donde se refleje la luz solar más horas.
Estudia todo esto pensando en todos los meses del año, no sólo en el verano, quizá puedas usar tu piscina los 365 días incorporando una BOMBA DE CALOR.
Decidir la ubicación de tu piscina es de tremenda importancia, ya que no vas a poder moverla, como sí puedes hacerlo con un sofá, una tumbona o una sombrilla.
Si la orientas a sur en una zona de máxima exposición solar (no sólo en verano), aumentarás su confort y sus horas de aprovechamiento.
Vigila que no esté expuesta, en cambio, a miradas indiscretas de vecinos o transeúntes; la piscina debería estar en una zona lo más íntima posible.
Por cuestiones de integración, accesibilidad y vigilancia de mascotas, niños o ancianos, te interesa que la piscina no esté muy lejos de la vivienda, aunque tampoco demasiado cerca:
los olores químicos o los ruidos derivados de su actividad pueden llegar a ser molestos.
Mantenla, si es posible, alejada de zonas de árboles de hoja caduca o con raíces en el terreno, ahorrarás en el mantenimiento diario de la piscina así permanecerá limpia más tiempo.
Evita las zonas ventosas, tanto por confort térmico como porque el viento arrastra muchos desechos.
Si no dispones de ningún rincón recogido, siempre puedes plantearte la posibilidad de construir un murete o plantar unos setos estratégicamente.
La ubicación de tu piscina no es lo de menos, es de lo más importante:
determinará aspectos como los mencionados anteriormente y además será la que hará más o menos complicada y costosa la accesibilidad de la maquinaria necesaria para la obra.
Aquí empieza la posibilidad de ahorrar en cada partida: con cada decisión bien tomada y bien estudiada al final del proyecto verás lo mucho que has podido hacer para ajustarte a tu presupuesto sin tener que renunciar a la PISCINA DE TUS SUEÑOS.
A la hora de construir una piscina privada, siempre es importante haber estudiado previamente el porcentaje de terreno o parcela al que podemos destinar el espacio que ocupará la piscina.
¿De qué tamaño hacerla?, en principio del que quieras si dispones de espacio suficiente, con un terreno extenso el tamaño sólo será una cuestión de gusto y presupuesto.
Las opciones para grandes espacios exteriores son infinitas, las piscinas son elementos altamente personalizables, por supuesto, también en su tamaño y forma.
El tamaño y forma que decidas condicionará el precio final, por lo que no parece mala idea decantarse por medidas estándar, por ejemplo, si el espacio es reducido: una piscina perfecta para un uso de 4 o 5 personas son adecuadas unas medidas de 4 x 5m, contemplando también diferentes profundidades y formas.
Si quieres tener un jardín con piscina y no una piscina con jardín, sus medidas deberían ser lo más proporcionales posible al espacio circundante, así como a su número de usuarios y a su principal uso previsto (lúdico, relajante o deportivo).
La profundidad media de una piscina se ha actualizado con el tiempo.
A menos que quieras practicar submarinismo, ya no se llevan los 2,5 metros de hace unos años.
La tendencia ahora es maximizar la superficie donde se hace pie (profundidad entre 1,2 y 1,6m)
para poder disponer de más espacio lúdico y de socialización.
Menos profundidad también implica menos coste, porque hacen falta menos litros para llenar la piscina, menos gasto en productos químicos para mantenerla, y menor tiempo de filtración y recirculación del agua.
Sí, es posible si tu nueva piscina cuenta con un sistema de elevación o descenso del fondo de la piscina.
De hecho, este tipo de piscinas son una tendencia en auge por su versatilidad y por el aprovechamiento del espacio que se convierte en un abrir y cerrar de ojos en un “multi-espacio”.
Aquí te proponemos que consultes las PISCINAS CON FONDO MÓVIL, que son las que permiten regular la profundidad que queremos en cada momento.
Hay múltiples materiales y técnicas a elegir para construir una piscina, los materiales con los que se construya definirán su presupuesto y el coste final de la obra.
Los materiales de construcción que encontrarás en nuestros TIPS son los que pensamos reúnen lo mejor para cada espacio, estilo, diseño y presupuesto.
Cabe tener en cuenta que, como norma general, las soluciones más baratas y de materiales de baja gama suelen ser también las menos durables.
Una piscina realizada con buenos materiales puede llegar a durar décadas sin mayores problemas siempre que le hagamos un mantenimiento adecuado. Una piscina puede ser para siempre.
Las piscinas de hormigón son la alternativa más versátil, desde el punto de vista del diseño, porque nos permiten proyectar con completa libertad y adaptación a las características del proyecto y el terreno.
Son las grandes ganadoras en cuanto a resistencia se refiere.
Son piscinas de alta calidad y gran resistencia, y su vida útil es realmente larga.
Se construyen excavando el terreno y forrando luego la tierra con una lámina de poliéster.
Cuando nos enfrentamos al reto de diseñar y construir una piscina de hormigón se abre un mar de posibilidades.
El diseño puede ajustarse perfectamente a las características de la parcela, a los desniveles existentes,
incluso jugar con ellos para generar valor en el proyecto, con vasos rebosantes y juegos de agua.
Las opciones y personalización son realmente altas en este tipo de construcción.
Son la opción más elegida para espacios minimalistas, ideales para el deporte y encajan a la perfección tanto
en construcciones de viviendas modernas como en espacios que busquen líneas sencillas y/o contemporáneas.
“Es muy importante que empezar a pensar en la piscina en invierno para poder disfrutarla
en verano si elegimos construir una PISCINA DE HORMIGÓN, la obra requiere tiempo.”
Su construcción es muy similar a la de las piscinas convencionales, las diferencias residen en los materiales de construcción utilizados y la forma de la propia piscina.
Son PLAYAS porque podrás tener una o varias entradas igual que si lo hicieras desde la arena de una playa, suavemente, con una mayor profundidad en una zona o en varias, según prefieras. Son altamente personalizables.
En su construcción se utiliza hormigón gunitado, que es el hormigón proyectado a alta presión con una manguera específica, teniendo este material gran resistencia al desgaste y otras características idóneas para este tipo de piscinas, como, por ejemplo, que este material no sube de temperatura,
evitando las quemaduras que solemos hacernos con otro tipo de materiales.
Característico de estas piscinas es que el agua se encuentra al mismo nivel del acabado final del suelo o jardín.
El agua desborda por todo el perímetro de la piscina logrando dotar de una gran belleza al entorno dónde se sitúa.
Una vez realizada la excavación, se pone una tela de impermeabilización elástica en EPDM, de esta manera el agua de relleno permanece completamente independiente de las aguas subterráneas.
Los cambios en el suelo no dañan el sellado y no provocan pérdidas de agua en el subsuelo.
Por encima de la tela impermeabilizante se colocan materiales en total sintonía con los colores del paisaje.
Arenas de diferentes tamaños de grano que se colocan sobre un liner de protección de la impermeabilización.
Estas arenas se bloquean con pequeñas cantidades de resina, para que puedan permanecer estables y tengan, tanto una función estética como de confort, para los bañistas. La excavación se realiza con un proyecto personalizado para garantizar la natación y el relax de los bañistas gracias también a playas, zonas de baño, asientos y chaise longues sumergidas, entre otras muchas posibilidades.
Gracias a esta técnica constructiva, sin estructuras portantes, no se requieren cálculos estructurales.
Gracias a la elasticidad de la capa impermeable el suelo puede moverse libremente sin crear pérdidas de agua, evitando así cambios hidrogeológicos en el subsuelo.
El agua de esta inundación se filtra y se higieniza. La esterilización del agua puede realizarse con las tecnologías habituales de las piscinas utilizando productos químicos o con electrólisis de baja salinidad.
La característica de ser una piscina eco-compatible, permite una completa integración en el paisaje.
El efecto final recuerda a una auténtica playa de aguas cristalinas, a tu playa preferida, pero en casa.
Una solución prefabricada de alta gama y prestaciones. Son muy resistentes, se adaptan muy bien en espacios minimalistas y de estilo moderno. Suelen instalarse en muchas ocasiones en el interior de la vivienda, así como en terrazas y espacios elevados con poco terreno, como los áticos o terrados.
Son muy adecuadas en instalaciones de centros wellness, balnearios, hoteles, gimnasios, etc. o viviendas unifamiliares donde se exige un alto nivel de diseño, y también suelen instalarse en piscinas interiores.
Suelen ser el tipo de piscina que integra los más sofisticados equipos de hidroterapia como: Cascadas, cañones, chorros, camas de masaje, volcanes, jets de masaje etc.… que confieren a la piscina lúdica una utilidad multifuncional para centros Wellness y áreas lúdicas, públicas o privadas.
No es necesario hacer obras:
Las piscinas elevadas desmontables no necesitan ningún tipo de obra en tu jardín; vienen equipadas con todos los elementos que necesitarás para montarla de una forma segura. Aunque no es lo frecuente, existe la posibilidad de hacer tu piscina desmontable semienterrada. En este caso, sí es necesario trabajar la base para poder enterrar la piscina unos centímetros en el jardín. Es importante que esta base sea plana y si no lo es, habrá que aplanarla para asegurar la estabilidad de nuestra piscina desmontable.
Su instalación es muy rápida y fácil:
Instalar una piscina desmontable es muy sencillo, solo hay que seguir todos los pasos indicados en el manual de instrucciones y tendrás una piscina segura de una forma rápida y sin necesidad de contratar personal especializado. En caso de que necesites ayuda, Hidro Balear cuenta con un equipo de servicio técnico especializado en montajes de piscinas desmontables.
Se pueden desmontar y guardar:
Otra de las ventajas de estas piscinas es la idea de poder desmontarlas y guardarlas cuando acabe la temporada. De esta manera, no tendrás que preocuparte por el mantenimiento durante todo el año, solamente cuando la utilices. Además, cuando guardes tu piscina para la próxima temporada, podrás recuperar ese espacio en el jardín para lo que necesites.
Ideales en espacios reducidos:
Si no tienes mucho espacio pero no quieres renunciar a una piscina, las piscinas desmontables son una buena solución. No es necesario que el lugar donde se instale disponga de muchos metros cuadrados, basta con adaptar el tamaño de esta a nuestro espacio disponible.
Tamaños para todas las familias:
Además del espacio, hay que tener en cuenta cómo es tu familia y lo que estáis buscando. Hay piscinas desmontables para niños, pero también las hay grandes para familias numerosas o invitados. Tienes muchas posibilidades en cuanto al tamaño de tu piscina por lo que no hay que preocuparse, seguro que encuentras la adecuada.
Igual que sucede con su construcción, las posibilidades de acabado de una piscina son muy variadas en cuanto a materiales y texturas.
Gresite: El revestimiento tradicional de las piscinas, compuesto por pequeños azulejos. Se adapta a cualquier tipo de superficie y su coste de instalación es bajo, pero al tener tantas juntas su mantenimiento es más costoso (se recomienda rehabilitarlo cada dos años).
Baldosas de gres porcelánico: Una solución muy elegante y cada vez más en boga, especialmente con piezas grandes.
Al reducir la cantidad de juntas se abarata mucho el coste de mantenimiento y además, muchos fabricantes ya ofrecen piezas especiales para evitar los peligrosos cantos rectos.
Microcemento: Un revestimiento continuo, espectacular por su ausencia de juntas. No obstante, su instalación es muy artesanal y costosa: es imprescindible trabajar con operarios muy especializados para evitar la aparición posterior de grietas. Ideal para piscinas pequeñas.<
El color que elijas para tu revestimiento será, durante el día, el color del agua y, por extensión, el de la piscina. Por eso es importante que tengas en cuenta sus implicaciones.
Como tantas otras cosas, las preferencias en el color de la piscina han ido cambiando con el tiempo y las modas, siendo cada vez menos habitual recurrir al azul tradicional Los colores oscuros como el verde jade o el gris marengo transmiten más sensación de frío y resultan elegantes, modernos y se mimetizan a la perfección con entornos naturales como bosques, fincas en el campo o terrenos rústicos.
Los colores claros como el blanco o el marrón arena, transmiten más calidez, pero hay que tener cuidado con su limpieza porque sobre ellos se ve mucho más la suciedad del fondo.
Si te inclinas por esta opción, plantéate la posibilidad de adquirir un limpia-fondos eléctrico, para que el mantenimiento te sea mucho más sencillo y siempre tengas la piscina limpia y cristalina.
Los azules tradicionales siguen siendo para muchos la 1ª opción si lo que se desea es un trozo del ‘mar mediterráneo o caribe’ en casa.
Hay ciertas restricciones en determinados ayuntamientos en cuanto a la construcción de piscinas revestidas en azul tradicional, por temas de inmersión en entornos rústicos o protegidos. Hidro Balear te asesorará si es tu caso.
Aunque es una decisión que suele dejarse para última hora, la iluminación de una piscina es muy importante, tanto porque su correcta colocación amplía las horas de baño como porque ofrece la nada desdeñable opción de colorear el agua por la noche, así como la de destacar alguno de sus elementos o directrices.
La opción tradicional consiste en la instalación de focos halógenos en una ubicación e intervalo proporcionales a la forma y dimensiones de la piscina, aunque cada vez tienen más presencia las luminarias LED: no sólo son más económicas y permiten cambiar su color a voluntad, sino que además ofrecen la posibilidad de una elegante iluminación por tiras de luz. También existe la opción, habitualmente complementaria, de elementos flotantes de iluminación.
De cara a la colocación de las luminarias, conviene no ponerlas a demasiada profundidad, para no tener que vaciar toda la piscina cuando haya que realizar su mantenimiento, así como no orientarlas hacia arriba o en dirección a la vivienda, para evitar deslumbramientos.
Tener una piscina en casa nos da la oportunidad de poder disfrutar todo el año de un lugar en el que relajarnos, divertirnos, hacer ejercicio o simplemente combatir el calor de los meses más calurosos del año. Este espacio de ocio nos ofrece mucho si aprovechamos todo el partido que puede llegar a tener. Te mostramos 6 extras que revalorizarán tu piscina este 2023 haciendo que sea todavía más especial.
Si estás en esos días en los que estás más agobiado de lo normal, prueba con darte un relajante baño en tu piscina. Para crear un espacio antiestrés, puedes instalar un jacuzzi anexo con un diseño personalizado, una cascada, cañones de agua, entre otros.
¿A ti también te parece una idea increíble?
Las piscinas han sido concebidas como un espacio de ocio en el que divertirse, pero a veces los más pequeños pueden echar en falta algo de emoción. Para evitarlo, no hay nada mejor que los clásicos toboganes.
Con los cloradores salinos de Hidro Balear tendrás la sensación de estar bañándote en el mar. También puedes hacer que esto sea apreciable visualmente creando tu propia playa en la orilla de la piscina.
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS PARA LA SALUD Y BIENESTAR:
– Solo añadimos SAL a la piscina.
– Concentración similar a la de una lágrima.
– Evitamos el uso y manipulación de productos químicos.
– Desaparición de las irritaciones en piel, ojos, etc.
– Eliminación del olor a cloro.
– No daña ni el pelo ni la ropa de baño.
– Genera un ambiente más limpio en la piscina.
Son un elemento esencial y sin duda uno de los extras para tu piscina que no debes olvidar. Esta solución te evitará el introducir suciedad en el agua y te ahorrará el tener que entrar en casa para bañarte.
Si además quieres que todo en tu piscina sea más sostenible, elige una ducha solar, ¡es todo ahorro!.
Hay meses en los que el agua está tan fría que no apetece tanto darse un baño.
Las bombas de calor son una de las mejores soluciones para climatizar una piscina durante todo el año. Así, disfrutarás de ella tanto en invierno como en verano.
Otro de los extras para tu piscina que no puedes olvidar son las cubiertas.
Estos elementos protegen el agua y ayudan a mantenerla más limpia, sobre todo durante los meses en los que llueve o hace más viento.
Para empezar, hay que revisar la normativa estatal, no obstante, la mayoría de la legislación y normativa relacionada con regularización de piscinas está unida a las Comunidades Autónomas y las corporaciones municipales, por lo que también habrá que estudiar esta parte.
En Hidro Balear te informaremos de todos estos aspectos para facilitarte la construcción.
¿NECESITO UNA LICENCIA DE OBRA?
Antes de presentar el proyecto necesitas conseguir una licencia de obras. Para construir una piscina es imprescindible realizar el proyecto y obtener una licencia.
También es importante saber que, por norma general, las piscinas elevadas desmontables, no suelen requerir de permisos de obra. Consúltanos, nosotros te asesoraremos dependiendo de tu municipio o ayuntamiento.
Por lo general es una licencia fácil de obtener, que depende de normativas municipales, y que tiene en cuenta factores como que el terreno sea edificable, las distancias a las parcelas vecinas (o a la carretera, si la hubiere), o las conexiones de los desagües con la red municipal.
Para ello, tendrás que presentar un proyecto redactado por un arquitecto.
En este documento se debe especificar las características constructivas de la piscina como el volumen, superficie, profundidad, método y materiales de construcción, etc. Si construyes tu piscina antes de tener luz verde, te arriesgas a tener que modificarla con posterioridad.
Por último, puntualizar que, en función de la velocidad de la administración de cada municipio, la obtención de esta licencia puede acarrear un tiempo.
“Así que si estás pensando en disfrutar de tu nueva piscina en verano, no olvides empezar con los trámites como mínimo el invierno anterior.”
Hidro Balear te ayuda a cuidar y mantener tu piscina todo el año en las mejores condiciones de limpieza, equipos y seguridad para disfrutar de la piscina con tranquilidad. Recuerda que nuestros expertos están a tu disposición para cualquier consulta que te surja al tratar tu piscina.
El pH indica la acidez o la basicidad del agua. En una piscina debe mantenerse ajustado entre los valores 7.2 y 7.4. Este intervalo de pH, además de conservar la instalación en óptimas condiciones, es el ideal para la piel y los ojos del bañista.
Para mantenerlo entre estos dos valores analice diariamente el pH con un estuche analizador de cloro y pH. Si el pH es superior a 7.4 añada al agua MINORADOR DE pH. Si el pH es inferior a 7.2 añada al agua INCREMENTADOR DE pH.
Las algas son organismos vegetales unicelulares que pueden desarrollarse y multiplicarse rápidamente en el agua, sobre todo cuando su temperatura es templada. Las esporas de algas se introducen en el agua de la piscina a través del viento, la lluvia, etc.
Para prevenir su desarrollo, además de desinfectante, debe usarse un producto antialgas.
El agua, aunque esté clara y transparente, tiene presentes microorganismos que hay que eliminar mediante una correcta desinfección. Una parte del cloro que añadiremos se consume al destruir los contaminantes.
El resto permanece como cloro residual, preparado para actuar contra todos aquellos nuevos contaminantes que se introducen a través del viento, los bañistas, etc.
A este residual desinfectante se le llama Cloro Residual Libre.
Para asegurar una buena desinfección del agua de la piscina debe mantenerse un nivel de Cloro Residual Libre entre 0’5 y 2 ppm.
El consumo de cloro varía con la temperatura, la incidencia solar, el número de bañistas y la polución. Por esta razón, es preciso analizar el nivel de cloro diariamente con la ayuda de un estuche analizador de cloro y pH.
El aire, los bañistas y el entorno introducen suciedad al agua, lo que causa turbidez y se convierte en el alimento de bacterias y algas. Por ello es necesario eliminarla con la ayuda del equipo de filtración.
El filtro retiene las partículas de suciedad, manteniendo el agua transparente y cristalina.
Es importante que el filtro trabaje en buenas condiciones y que todo el volumen de agua sea filtrado como mínimo una vez al día.
Realice una cloración de choque con 15 gr. de Dicloro Granulado o con 1 ó 2 tabletas de Cloro Rápido, dosificando el producto a través de los skimmers. Tiene que complementar esta cloración con la adición de un producto antialgas tal como el Antialgas concentrado o el Antialgas extra, a razón de 1 litro por cada 100 m3 de agua.
La adición de cloro al agua de la piscina se realiza con el producto Compacto de Tricloro (1 compacto por cada 20 m3 de agua, semanalmente). Los compactos se colocan periódicamente en los skimmers o en un dosificador.
Aproximadamente una vez por semana, debe comprobarse el nivel de compactos y reponerlos si es preciso. Este tratamiento proporciona una gran independencia y le asegura un residual de cloro las 24 horas del día.
La acción desinfectante del cloro debe complementarse, una vez por semana, con la adición de un producto antialgas, tal como Antialgas concentrado o Antialgas extra, dosificando el producto directamente al agua, a razón de ¼ de litro por cada 100 m3 de agua.
C. Foners 62B · 07006 Palma · Illes Balears · España · T.: +34 971 46 54 54
HORARIO: Lunes a viernes: 08.00h a 17.00h.
Sábados: Abierto de 09h a 13h.
C. D’ Agustina d’Aragó, esquina C. Girona s/n · 07600 · S’Arenal · Llucmajor
Mallorca · Islas Baleares · España · T: +34 971 44 06 94
HORARIO S’ARENAL
Lunes a viernes: 08.00h a 13.30h / 15.30h a 18.00h
Sábados: Abierto de 09h a 13h.